¿Cuánto cuesta alquilar en Madrid REALMENTE?

¿Cuánto cuesta vivir en Madrid ?

El coste de un alquiler en Madrid depende de muchos factores. Entre ellos destacamos factores como el barrio, la tipología de vivienda, el tamaño, el número de habitaciones y espacios, si cuenta con servicios extras o no, las amenities

Hoy analizamos los precios de alquiler en Madrid y sus costes aparejados. Tendremos en cuenta para este análisis, que se trata de cifras de referencia en las que entran en juego muchos puntos como los mencionados.

Buscar piso de alquiler en Madrid no es tarea sencilla, por lo que tener datos e indicadores de portales inmobiliarios, conocimientos actualizado de precios por barrios o qué preguntas que se hacen otros usuarios puede ayudarte a la hora de conocer el parque inmobiliario y tomar decisiones estratégicas.

El precio de vivir en Madrid

Vivir en Madrid no significa solo el pago de la renta mensual. Junto lo que cuesta alquilar en Madrid, están los suministros básicos de luz, agua, gas, y a partir de ahí otros gastos como internet, seguros o alguna comodidad extra. 

En septiembre de 2022, según datos de Idealista, en lo que se refiere al precio del alquiler en Madrid, el coste del metro cuadrado se sitúa en la capital en 16,3 €, un 10,8 % más respecto al mismo mes del año anterior.

Además, la tendencia de precios del mercado del alquiler en Madrid es creciente desde diciembre de 2013, cuando se encontraba en 11,1 €/m2.

Desde entonces no ha dejado de crecer, exceptuando solo la moderación que se produjo de mayo del 2020 a julio de 2021 por la pandemia, ya que a finales de 2021 volvió a registrarse la tendencia alcista.

Las previsiones auguran que los precios se mantendrán en estas cifras o sufrirán variaciones en ascenso. 

En definitiva, los datos actuales suponen una renta mensual de 978 euros para un piso de 60 metros cuadrados.

Pero como señalábamos depende del barrio o distrito, tamaño, y demás variables que afectan al alquiler.

Según el portal Enalquiler.com, el precio medio del alquiler en Madrid se encuentra en los 1.776 € cogiendo como base 15.569 viviendas de un amplio espectro de tamaños —de menos de 60m2 hasta de más de 90 m2— y de todo Madrid. 

En cuanto al resto de gastos asociados a un piso de alquiler, la factura media de la luz se encuentra en los 110,55 euros, según los últimos datos publicados por la OCU, para hogares medios con tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). 

Por su parte el gas -teniendo en cuenta que depende del uso, del lugar de residencia, del tipo de calefacción y de la eficiencia de cada vivienda- supone un gasto medio anual de  1.381,384 €/año, es decir, 115,115 €/mes.

Sobre el último suministro básico, el agua, su último registro muestra que el consumo se encuentra de media en los 15,64 € al mes para aquellos hogares que gastan 10 m3

En resumen, si tenemos en cuenta el cálculo realizado con el precio por metro cuadrado más los suministros hacen un precio al mes por vivir de alquiler de 1.219,3 €.

Si se hace en base al precio medio de alquiler estimado, da un total de 2.017,3 €. Como decíamos, solo teniendo en cuenta el alquiler y los tres suministros habituales. 

Los costes de alquiler de vivienda en el barrio de Tetuán

Vivir en el barrio de Tetuán, situado al noroeste de la capital cada vez está mas de moda. Se trata de un barrio emergente que va a experimentar un gran crecimiento y desarrollo urbanístico año tras año.

En cuanto al precio del alquiler en la zona, vamos a ver el precio de alquiler por metro cuadrado en los distintos barrios que lo conforman realizando a su vez una estimación del precio del alquiler medio para un piso de 60 metros cuadrados. 

Insistimos en que no son cifras absolutas sino referenciales en las que el precio final del alquiler depende del estado y ubicación exacta de la vivienda, si está o no amueblado y a qué nivel, etc. 

Barrio Precio €/m2 Variación mensual Variación anual
Tetuán 16,3 €/m2 + 1,4 % + 11,5 %
Bellas Vistas 16,4 €/m2 + 2,2 % + 11,2 %
Berruguete 15,2 €/m2 + 1,3 % + 11,3 %
Cuatro Caminos 17,3 €/m2 + 0,6 % + 11,6 %
Cuzco – Castillejos 16,7 €/m2 + 1,3 % + 12,2 %
Valdeacederas 14,9 €/m2 + 1,7 % + 9,2 %
Ventilla – Almenara 15,7 €/m2 + 5,4 % + 15,5 %

Vistos los costes estimados de los pisos en alquiler en Tetuán, queremos invitarte a que descubras Bext Space un edificio de obra nueva en Tetuán destinado al alquiler, en los que se incluyen zonas comunes como piscina en planta inferior y azotea (planta 24), coworking, gimnasio, sauna, conserje y todas las viviendas cuentan con trastero y garaje. 

Principales preguntas que se hace la gente antes de alquilar un piso en Madrid (FAQ)

Las preguntas más habituales a la hora de buscar un piso en alquiler en Madrid son las siguientes: 

¿Qué precio tiene de media el alquiler en España en 2023?

A fecha de septiembre de 2022, el precio medio de un piso en alquiler en España se encuentra en los 1.169 euros al mes. (Media establecida a partir del análisis de 140.610 viviendas de cualquier tamaño repartidas por todo el país).
 
Así se puede comparar cómo se encuentra el mercado del alquiler en el conjunto del país respecto al de la ciudad de Madrid, teniendo en cuenta que, al ser la capital y la situación de alta demanda y baja oferta, da como resultado que el alquiler medio se encuentre en por encima de la media. 
 

¿Cuánto cuesta alquilar en Madrid REALMENTE?

Depende muchísimo de la superficie del inmueble, el estado, la altura de la vivienda, si cuenta con plaza de alquiler o trastero y si es de obra nueva en Madrid o de construcción antigua y del barrio en el que se encuentra. Por tanto, la siguiente pregunta lógica a plantearse, es:
 

¿Cuál es el precio del alquiler en Madrid por barrios?

El precio del alquiler por barrios, depende de su ubicación y de comunicaciones y transportes. Pero también influye los servicios como supermercados y hospitales, colegios en el caso de las familias, y otros aspectos claves como plazas de garaje o centros comerciales próximos.
 
Por señalar algunos de ellos, entre los más económicos se encuentran Vicálvaro (11,2 €/m2), Villa de Vallecas (11,7 €/m2) y Villaverde (11,7 €/m2). En contra, los barrios que presentan un mayor precio del alquiler por metro cuadrado son Salamanca (20 €/m2), Centro (19,2 €/m2) y Chamberí (18,2 €/m2). 
 

¿Qué tipos de vivienda son las que más se alquilan en Madrid?

Los pisos en alquiler más demandados y que presentan un mayor número de contactos son las viviendas de dos dormitorios, así como las que más probabilidades tienen de ser alquiladas (35 %).
 
Por detrás, los más contactados son los pisos de un dormitorio. 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacta con Bext Space

    Artículos relacionados