El modo de vida de la sociedad en su conjunto ya no es el mismo que hace años. Si se modifican los hábitos de consumo, esto también aplica a los modelos de vivienda. El alquiler convencional se caracterizaba por pagar una renta a cambio de una vivienda —más o menos grande y más o menos reformada— por un periodo de tiempo acotado, es decir, consistía en una solución temporal hasta que la persona adquiría una vivienda. Sin embargo, el porcentaje de la población que se convierte en propietaria ha ido disminuyendo. Seguimos siendo un país de compradores de casas, pero hemos pasado del 79,8 % de propietarios al 75,1 % en diez años. ¿Qué pasará en el futuro?
Esto implica que cada vez hay más personas (jóvenes, sobre todo) que apuestan por el modelo de alquiler para establecer su residencia. Ya sea motivados por diversos factores, las previsiones auguran que para 2025 el 63 % de los menores de 30 años elegirá el alquiler como modo de vida. Es más, actualmente el 34 % de las personas entre 30 y 44 ya viven de alquiler.
¿Compra o alquiler? ¿Qué eligen los millennials and centennials?
Los millennials se han convertido en la primera generación que consolida esta tendencia. Si se cumplen las expectativas, se habrá incrementado un 64,9 % en solo 10 años la población joven que vive de alquiler. Junto a ellos, la generación zeta o centennials viene pisando fuerte e impulsando el modelo. Respecto a ese segmento, según datos de Atlas Real Estate Analytics, en 2025 un 63,4 % de la población menor de 29 años vivirá de alquiler.
Por lo tanto, está más que definido el camino que seguirán las próximas generaciones en cuanto a modelo de vivienda, cada vez más similar al comportamiento europeo. El alquiler para millennials and centennials será la opción preferente sin duda.
Sin embargo, nos encontramos que en España es necesario aumentar la oferta que cubra la demanda, así como actualizar la ya existente, puesto que como señalábamos, en ocasiones las viviendas en alquiler no presentan las mejores prestaciones. Ante esta situación, surgen iniciativas como el nuevo concepto de alquiler de Bext Space.
Bext Space propone edificios completo de viviendas en alquiler para millennials y centennials con las máximas calidades. La generaciones Y y Z no perdonan, y exigen lo mejor para su vivienda y ocio.
El emplazamiento de la Torre de Bext Space en la zona norte de Madrid aportan buenas vistas al skyline y a la sierra. Rodeado de jardines y zonas verdes, cuenta con un interior de vanguardia y una arquitectura integrada con el entorno.

Los apartamentos de Bext Skyline llegan para convertirse en iconos de referencia. Además, se trata de una construcción sostenible que cuenta con todos los servicios propios de un hotel.



¿Te imaginas vivir de alquiler sin tener que preocuparte por nada?
Esto es Bext Space y mucho más, porque sus zonas comunes no dejan indiferente.

Qué influye en la elección de un piso de alquiler
Los alquileres para millennials y centennials deben estar acordes a sus preferencias, formas de vida y tiempos de ocio. Pero, ¿por qué estas generaciones quieren alquilar y qué buscan?
Las dos generaciones que más apuestan por el alquiler lo hacen por los siguientes motivos:
- La situación económica. Ante todo, hay que tener presente que estas generaciones, sobre todo la millennial, son las primeras cuyo poder adquisitivo será menor que el de sus generaciones predecesoras. Del mismo modo, se encuentran con dificultad para acceder a una hipoteca.
- Movilidad laboral. El perfil de nómada digital ha surgido con ellos, por lo tanto, también está en su naturaleza no atarse a nada ni al trabajo, por lo que un alquiler les permite cambiar de trabajo y de ciudad siempre que lo deseen.
- Libertad y flexibility. Del mismo modo que al cambiar de trabajo les permite cambiar de ciudad, dentro de la misma ciudad también pueden cambiar de barrio o zona. Así como elegir unas u otras características y tipología de vivienda cada determinado tiempo.
- La compra no es una opción. Para muchos millennials and centennials la compra no es una opción a tener en cuenta, es decir, tienen claro que nunca comprarán.
- Menos gastos. Los gastos fijos derivados de la compra de una vivienda como el pago de la comunidad o los seguros de vivienda y de vida para muchos son un lastre que se ahorran gracias al alquiler.
- Vivir en casas mejores. El alquiler permite a los inquilinos vivir en viviendas que jamás podrían comprar.
Alquiler para millennials y centennials: resumen de sus expectativas.
Bien por falta de recursos, o bien por una cuestión cultural, las generaciones millennial and centennial no quieren adquirir una vivienda en propiedad y apuestan firmemente por el modelo del alquiler.
Pero necesitan que sea un alquiler asequible acorde a lo que se está solicitando: con buenas prestaciones, calidades, en zonas bien comunicadas que les permitan aunar su vida profesional y social.
Bext Space dispone en Madrid de varias opciones para este público. En primer Lugar en la zona norte de Mdrid se encuentra Bext Skyline, en el Ensanche de Vallcas se encuentra Bext Vallecas, y próximamente , a lo largo del 2025, estará disponible Bext Valdebebas.
Opciones como Bext Space son la solución que escucha a esta demanda en auge, viviendas en alquiler que estarán a la altura de las preferencias de las nuevas generaciones. ¿Aún no nos conoces?